
Hace pocos días, y a modo de presentación oficial de la serie para la prensa, el canal Fox ofreció una especie de "mesa redonda" donde los periodistas se encontrarían cara a cara con los productores de Fringe: JJ Abrams, Roberto Orci, Alex Kurtzman, Bryan Burk y Jeff Pinker. Todos ellos habían trabajado anteriormente en Lost y en Alias.
Uno de los primeros interrogantes surgió acerca de las comparaciones con Los Expedientes X, pero los productores rápidamente establcieron las diferencias, empezando con que Fringe no trata acerca de fantasmas, leyendas, o extraterrestres, sino acerca de ciencia experimental que próximamente será de uso habitual. "La idea es mantenerlo así, acerca de cosas que serán reales en un futuro muy cercano, no en el futuro lejano. Hoy puedes leer en los periódicos cuestiones científicas que hace unos 10 años hubieran sido increíbles pero hoy son reales", dice Orci.
El primer episodio trata acerca de un virus que se destruye a sí mismo; y cuando los productores fueron interrogados acerca de qué otros temas se tratarían en los siguientes episodios, no wisieron revelar nada, y en cambio dijeron: "Ve a buscar alguna publicación científica en Internet, y te darás cuenta de lo que estamos tratando de hacer."

Según dicen los productores, ellos quisieron hacer una serie que combine lo que a ellos les gustaba en su adolescencia y juventud, con lo que resulta atractivo para la gente de hoy en día. "Nuestra idea es tomar ambas cosas, combinarlas, y transformarlas en loq ue esperamos que sea algo nuevo pero sin abandonar el espíritu de los ingredientes que lo componen", aseguró Abrams. Él mismo citó a The Twilight Zone (La dimensión desconocida) como la mayor influencia de Fringe. Abrams aplica la misma fórmula, según sus palabras, "personajes que están o han estado al límite de lo que pueden soportar y ahora se encuentran con situaciones aterrorizantes."
Roberto Orci explica lo que quieren hacer. "Lo que estamos tratando de hacer es establecer un procedimiento con lo que nos gusta", al estilo de lo que ha logrado CSI. Ellos mismos confiesan que les costó muchísimo hacer sto ya que debieron ir contra sus instintos y estudiar montones de distintas formas de proceder para ver cuáles eran las mejores. O sea, en pocas palabras, esto no será otro Lost, donde si te pierdes algunas partes, ya no puedes volver a engancharte en la continuidad. El propio Abrams afirma que una de las cosas que aprendió gracias a sus creaciones previas (Alias y Lost) es que, una vez que alguien se toma un descanso de la serie, es muy difícil que cuando vuelva a verla pueda volver a engancharse en la comtinuidad de la historia. Por eso, cada episodio de Fringe contendrá su propia historia con principio y final, y las historias de fondo abarcarán toda la duración de la serie.



Una cosa que es segura acerca de Fringe, según Alex Kurtzman, es que no se trata de una serie que abre un interrogante, sino que abre muchos interrogantes. "Se trata de una suma de misterios que terminan componiendo lo que es Fringe", afirma Kurtzman.
Fringe se estrena en Estados Unidos el 9 de Septiembre. Esperemos verla pronto en alguno de los canales de cable latinoamericanos.